Coaching / Mentoring

¿Cómo hacer para que los líderes acompañen a sus equipos de trabajo a lograr los resultados, en contextos emocionales expansivos, que generan bienestar y efectividad? 

Las investigaciones en el mundo organizacional revelan que los mayores problemas que pueden estancar la gestión de los líderes organizacionales no son temas del hacer sino limitaciones del ser (incompetencias para conversar, construir relaciones, gestionar compromisos, desarrollar equipos, autorregular sus emociones, generar confianza…). El Coaching armoniza ambos aspectos: el logro externo (resultados y crecimiento para el negocio) y el logro interno (satisfacción con lo que hace, conciencia expandida, balance, influencia e impacto en todos los stakeholders…). Son aprendizajes que permiten gestionar o dirigir una compañía, una unidad de negocio o un equipo de personas y, también, gestionarse a sí mismo, de una manera consciente, responsable, integra, competitiva y sostenible.

¿Qué es el Coaching?

Es una conversación creativa y estimulante con el líder, durante la cual toma consciencia de su potencial, para ponerlo al servicio de los objetivos y metas que quiere lograr en el ámbito personal y organizacional.

En esta conversación el coach lo asiste en el proceso de descubrir sus puntos ciegos; hacer reinterpretaciones de una realidad, desafiar las creencias que le están impidiendo conseguir lo que quiere; y descubrir sus propios recursos para que pueda entrar en acción y, por esa vía, acelerar su propio proceso de aprendizaje y los resultados que quiere lograr.

Algunos beneficios del proceso:

Descubrirá los recursos que le permiten liderarse a sí mismo e influir e inspirar a otros. Logrará mayor equilibrio mental, emocional y espiritual, para obtener claridad y enfoque, y tomar las mejores decisiones.

Diseñará nuevas estrategias y emprenderá nuevas acciones que lo acerquen a los resultados personales y organizacionales. Superará barreras mentales y emocionales que le impiden enfocarse en sus metas más desafiantes.

Sabrá hacer conversaciones abiertas con inteligencia emocional. Logrará maestría en el arte de coordinar acciones en contextos de alta confianza. Gestionará los quiebres de confianza de forma productiva. Sabrá que hacer para alinear y gestionar los compromisos con impecabilidad. Logrará construir relaciones de confianza con su equipo de trabajo y otros grupos de relación.

¿Qué es el Mentoring?

El mentoring es un entrenamiento personalizado, que hace el mentor a un líder, en herramientas y métodos simples, de alta calidad en su contenido, que enriquecen su forma de pensar y le ayudan a resolver problemas reales, a desarrollarse profesionalmente y a conseguir los resultados que la organización espera. Los objetivos de este proceso están asociados generalmente con las competencias blandas de su rol donde posiblemente no se siente competente como, por ejemplo, desarrollo de personas, gestión de equipos, orientación al logro, gestión de la estrategia, pensamiento sistémico, coordinación de acciones, entre otras habilidades necesarias para alcanzar resultados con efectividad.

Algunos beneficios del proceso:

El líder asume la responsabilidad por su propio desarrollo personal y profesional. Logrará gestionar las estrategias de sus procesos desde un enfoque más humano. Comprenderá cómo diseñar proyectos en contextos de colaboración y aprendizaje. Será más competente para comunicarse de forma productiva y escuchar de forma empática.

Desarrollará habilidades básicas para dar feedback en temas de desempeño. Desarrollará una sensibilidad inicial para pensar de forma integral o sistémica. Conocerá algunas herramientas mediante las cuales podrá influenciar la cultura y el aprendizaje de su organización.

Logrará ser más hábil y estratégico al presentar un tema crítico en un comité de dirección.

Será más competente en hacer preguntas provocadoras en las reuniones con sus pares o su equipo de trabajo.

Mejorará la efectividad de las reuniones con su equipo y sus pares. Sabrá qué hacer para evitar el estrés que le genera la gestión del flujo diario de los compromisos.

Como se puede dar cuenta el coaching y el mentoring se complementan y ambos tienen en común el desarrollo sostenible del potencial del líder. En el coaching la persona aprende, por tus propios medios, a vivir de forma más consciente y a pensar, y a actuar por fuera de sus actuales modelos mentales. En el segundo (en el mentoring), el énfasis está en la aplicación de métodos o herramientas para que esa persona se pueda desempeñar mejor en el dominio donde se siente poco competente.

El coaching se enfoca en QUIEN ERES y en cómo te estas relacionando con tus problemas o aspiraciones y de qué manera ello está afectando las relaciones y los resultados. Por su lado el mentoring sugiere formas de resolver problemas reales de desempeño para, de igual manera, ser más efectivo con los resultados. En el coaching el cliente descubre lo que ya sabe y se da cuenta de nuevas posibilidades. En el mentoring, el cliente recibe del mentor lo que éste sabe.